Chile ante el Comité de DESC: fortaleciendo la articulación entre mecanismos de la ONU
Published on 22 Sep 2025, 03:50 PM
Impacto de los estados de excepción, situación del pueblo mapuche y protección de las personas defensoras de derechos humanos
Marcela Jofré, Hernando Silva, Jennifer Alfaro y Milagros Nehgme, representantes de las OSC de Chile
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) examinó el quinto informe periódico de Chile el 15 y 16 de septiembre de 2025. El CCPR Centre acompañó a personas defensoras de derechos humanos provenientes de distintas regiones del país, quienes viajaron para participar activamente en el proceso y compartir información clave con las y los expertos del Comité sobre los desafíos en la implementación del Pacto.
Durante su visita, las personas defensoras sostuvieron reuniones con actores estratégicos del sistema de Naciones Unidas. Además participaron en un evento paralelo sobre la implementación nacional de recomendaciones internacionales y en un encuentro regional con otras personas defensoras de Latinoamérica.
Como parte de las buenas prácticas impulsadas por la Misión Permanente de Chile ante la ONU, se organizó una reunión privada entre la Delegación estatal y las y los defensores que viajaron a Ginebra, facilitando un intercambio directo sobre los temas abordados en el examen. Este espacio de diálogo constructivo es una experiencia valiosa que contribuye el diálogo entre el Estado y la sociedad civil.
Principales observaciones del Comité DESC y articulación con el Comité de Derechos Humanos
El Comité DESC reconoció los avances de Chile en materia legislativa e institucional, incluyendo la adopción de leyes sobre igualdad laboral, medio ambiente y seguridad social, pero también subrayó desafíos estructurales persistentes, entre ellos la falta de reconocimiento constitucional de los derechos económicos, sociales y culturales, la desigualdad de género y la discriminación estructural que afecta a pueblos indígenas, personas migrantes y comunidades rurales.
El acompañamiento del CCPR Centre se enmarcó en su labor de fortalecer la implementación de las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos a través de otros mecanismos de la ONU. En este sentido, el examen ante el Comité DESC representó una oportunidad para dar seguimiento a cuestiones ya planteadas por el Comité de Derechos Humanos en marzo de 2024, como el impacto de los estados de excepción en territorios mapuche, el uso de la legislación antiterrorista, la necesidad de erradicar la impunidad por violaciones de derechos ocurridas durante el estallido social y la urgencia de garantizar la no discriminación y la igualdad de género.
Ambos Comités coincidieron también en destacar la importancia de proteger a las personas defensoras de derechos humanos —especialmente a quienes trabajan en contextos de defensa ambiental o territorial— y de fortalecer los mecanismos de reparación integral a las víctimas de violaciones de derechos humanos. De manera complementaria, los órganos resaltaron la necesidad de un enfoque coherente de derechos humanos en las políticas de desarrollo, ambientales y sociales del Estado, que asegure la participación efectiva de las comunidades afectadas y el respeto de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales en igual medida.